Cuando se trata de una enfermedad crónica como la psoriasis, la relación con tu médico es importante. Sin embargo, durante las consultas a veces puede ser difícil hablar de todo lo que necesitas decir sobre tu enfermedad en el poco tiempo que tenéis juntos.
En este sitio web encontrarás información que te ayudará a prepararte para tu próxima visita con el médico. La información que se facilita aquí puede servir para garantizar que puedas hablar de todo lo que te importa sobre la psoriasis de forma eficaz, para aprovechar al máximo el tiempo que tienes con tu médico.
La guía EL IMPACTO DE LA PSORIASIS IMPORTA es una herramienta disponible en este sitio web que te ofrece una guía paso a paso sobre cómo comunicarte mejor con tu médico durante las consultas, para ayudar a ambos en el trabajo de gestionar tu psoriasis y ayudarte a vivir tu vida de la forma más completa posible.
SOBRE LA PSORIASISLa psoriasis es algo más que una enfermedad de la piel y los síntomas pueden variar mucho de una persona a otra.1 Ser consciente de cómo te afecta la psoriasis es el primer paso para gestionar bien tu enfermedad.
El sistema inmunitario se vuelve más activo de lo normal, lo cual provoca una inflamación que se manifiesta en forma de psoriasis.
Dado que la psoriasis es una enfermedad crónica, requiere un tratamiento continuo. Los síntomas pueden desaparecer durante un tiempo, pero es probable que vuelvan a aparecer si no se tratan correctamente.1,2
Al tener psoriasis, podrías tener un mayor riesgo de desarrollar otras afecciones crónicas. Informa a tu médico si tienes diabetes, hipertensión arterial, problemas cardíacos o dolor articular, ya que podrían estar relacionados con la psoriasis. El médico evaluará tu estado de salud con regularidad y adaptará el plan de tratamiento para ajustarse a tus necesidades.1,3
Cuando hables con tu médico o con algún miembro del equipo de atención médica, no dudes en hablar de cualquier cosa que pase en tu vida cotidiana que creas que está viéndose afectada por la psoriasis. La psoriasis tiene muchos efectos que no se pueden ver, pero que pueden influir en la forma en que tu médico toma decisiones sobre tu tratamiento. Habla con tu médico de todas las formas en que la psoriasis afecta a tu vida.
Como persona que vive con una enfermedad crónica como es la psoriasis conoces tu cuerpo mejor que nadie.
Es importante conocer todos los aspectos de la psoriasis. Comienza respondiendo a las 3 preguntas siguientes:
¿Qué se siente al tener psoriasis?
Anota cómo describirías tu enfermedad: dolorosa, vergonzosa, estresante, agotadora, limitante, evita que realice actividades que me gustan, evita que salga con alguien o que tenga relaciones íntimas, etc.
¿Dónde se manifiesta la psoriasis?
A veces es difícil que tu médico vea todas las áreas afectadas del cuerpo, así que asegúrate de ser explícito sobre dónde se han producido las placas. Utiliza el diagrama que hay en EL IMPACTO DE LA PSORIASIS IMPORTA para marcar las áreas afectadas del cuerpo y llévalo a tu próxima visita.
¿Qué aspectos de la psoriasis te molestan más?
¿Son síntomas físicos, como picor o dificultad para dormir? ¿No puedes hacer actividades que te gustan, como nadar o ir a la playa? ¿Salir con alguien o las relaciones íntimas es algo particularmente problemático? ¿Los efectos emocionales son lo más difícil, como sentirse solo o desamparado?
Es importante que hagas saber a tu dermatólogo todas las formas en las que te afecta la psoriasis.
Placas cutáneas
La forma más frecuente de psoriasis, las placas cutáneas, es una acumulación de células en la superficie de la piel que pueden aparecer como placas rojas y elevadas con una capa plateada por encima. Pueden ser dolorosas y/o picar, y pueden tener un impacto significativo para la vida desde el punto de vista mental, emocional y social.
Picor
La sensación de picor, que es muy frecuente en la psoriasis, se ha descrito como una sensación de ardor o de haber sido picado por insectos. El picor normalmente está provocado por el estrés y ha demostrado tener un impacto significativo en el sueño y la calidad de vida.
Psoriasis en el cuero cabelludo
Puede oscilar entre leve (descamación fina) en secciones del cuero cabelludo y grave (placas gruesas y con costra), que cubre la mayor parte de él. Puede aparecer más allá del borde del cabello en la frente, en la parte posterior del cuello o detrás de las orejas. Aunque cubra una pequeña parte del cuerpo, puede tener un gran impacto en el bienestar general.
Psoriasis ungueal
Muchos pacientes que tienen psoriasis desarrollan psoriasis ungueal, que puede aparecer como diminutas muescas en las uñas que se conocen como uñas picadas, cambio de color (amarillo o marrón), uñas que se separan de la piel, acumulación de sangre bajo las uñas y/o uñas que se desintegran. Puede afectar a las actividades que se hacen con las manos y puede ser un signo de artritis psoriásica, por lo que es importante que informes a tu médico si empiezas a ver alguno de los síntomas mencionados anteriormente.
Psoriasis genital
Afecta a muchos pacientes que tienen psoriasis y puede aparecer como psoriasis en placas (descamación, placas con costra) o psoriasis inversa (piel roja y lisa) en los genitales o por encima de ellos, en la parte superior de los muslos y en los pliegues cerca de las nalgas y los genitales. Puede afectar a la actividad física y/o sexual, a las relaciones personales y al bienestar emocional, por lo que es importante que lo hables con tu médico.
Psoriasis en manos/pies
La psoriasis en las manos y/o los pies, partes del cuerpo que se utilizan con frecuencia, puede ser muy dolorosa y tener un impacto significativo en la vida cotidiana, incluso en comparación con los pacientes que tienen síntomas más graves. Tu médico también puede llamarla psoriasis palmoplantar y los síntomas típicos son descamación, enrojecimiento, picor y dolor.
Bibliografía: 1. National Psoriasis Foundation. Patient navigation center: plaque psoriasis. October 2017. https://www.psoriasis.org/sites/default/files/plaque_fact_sheet.pdf. Consultado el 6 de septiembre de 2019. 2. National Psoriasis Foundation. Patient navigation center: psoriasis. October 2017. https://www.psoriasis.org/sites/default/files/psoriasis_fact_sheet_0.pdf. Consultado el 6 de septiembre de 2019. 3. National Psoriasis Foundation. T2T Infographic. https://www.psoriasis.org/sites/default/files/t2t_infographic.pdf. Consultado el 6 de septiembre de 2019. 4. Lebwohl MG, Bachelez H, Barker J, et al. Patient perspectives in the management of psoriasis: results from the population-based Multinational Assessment of Psoriasis and Psoriatic Arthritis survey. J Am Acad Dermatol. 2014;70(5):871-881.e1-30.